La dependencia de recursos finitos ha llevado al planeta a una crisis climática. La economía circular surge como la respuesta a esta crisis, promoviendo un futuro donde el crecimiento económico esté alineado con la responsabilidad ambiental y social. Pero ¿qué tan preparado está el sector para este cambio?

Esta es una de las reflexiones que destaca el estudio Del diálogo a la acción. Allanando el camino hacia la economía circular en el sector de consumo y retail, producido por KPMG.

Los consumidores son cada vez más conscientes de su impacto medioambiental , los gobiernos y los organismos reguladores son cada vez más estrictos. En este escenario, la economía ambiental ya no es una mera alternativa, es una necesidad.

La circularidad aparece como una oportunidad para lograr un equilibrio entre el crecimiento económico y la gestión ecológica y social. Acercando la posibilidad de repensar el uso de los recursos y aumentar la resiliencia en las cadenas de suministro.

La evaluación de KPMG sobre el nivel de preparación para la circularidad tiene como objetivo mostrar cómo el sector de Consumo y Retail se ha posicionado en la transición hacia modelos de consumo circulares.

Resultados de la encuesta

Cerrar la brecha entre la ambición y la acción

Crear una visión circular y una estrategia global puede ayudarlo a definir objetivos claros. La mayoría de las empresas encuestadas demostraron ambición por el desarrollo circular.

Establecer objetivos para sus estrategias comerciales

El informe muestra que definir claramente los objetivos y cómo alcanzarlos fue una de las debilidades de las empresas encuestadas, que tienen una brecha entre sus ambiciones y sus planes de acción.

Conocimientos y recursos

Cuando se trata de asignar y mejorar recursos para impulsar iniciativas de circularidad, las empresas del subsector de la electrónica obtuvieron la puntuación más alta en madurez. Los productos de lujo no se quedan atrás.

Acelerar la entrada de recursos

Las empresas están empezando a controlar los materiales que utilizan en la producción, pero siguen existiendo lagunas importantes, especialmente en el caso de los datos relacionados con los proveedores.

Salida de recursos

Las empresas del sector buscan formas adicionales de reducir su impacto ambiental a través de modelos de negocio circulares, alargando la vida útil de los productos y reduciendo los residuos.

Facilitadores de la circularidad

Las colaboraciones y asociación son vitales para el éxito de las iniciativas circulares. Al trabajar con socios de la cadena de suministro, competidores, empresas, recicladores y consumidores especializados, las empresas de consumo y minoristas distribuyen los costos y riesgos en toda la cadena de valor.

Del diálogo a la acción

El cambio de modelos lineales a modelos circulares debe involucrar a todos los ámbitos de operación. El modelo de consumo actual está en crisis, la dependencia de recursos finitos y el despilfarro están llevando al planeta al límite.

El sector de bienes de consumo y comercio minorista se enfrenta a una presión cada vez mayor para encontrar soluciones sostenibles. La economía circular surge como respuesta a esta crisis, impulsando un futuro en el que el crecimiento económico esté alineado con la responsabilidad ambiental y social.

Existe una brecha entre la ambición y la acción. Aunque las empresas de consumo y las minoristas reconocen la importancia de la economía circular, implementar prácticas efectivas sigue siendo un desafío. Al repensar los flujos de recursos y unir fuerzas podemos impulsar un cambio real.

Contacto