Saltar al contenido principal

      ✔   Uno de cada tres ejecutivos automotrices prevé un cambio radical en su empresa en los próximos tres años

      ✔   86% de los OEM ya invierten fuertemente en IA

      ✔   68% de las compañías están reestructurando activamente sus cadenas de suministro

      Ciudad de México a 23 de septiembre de 2025.- Frente a un entorno de negocios en constante cambio, 36% de los ejecutivos automotrices afirman que, en los próximos tres años, el modelo de negocio, los productos o las operaciones de su empresa serán completamente transformados, de acuerdo con el informe 25th Global Automotive Executive Survey de KPMG, firma multidisciplinaria que provee servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría.

      El estudio destaca que la industria enfrenta un panorama desafiante debido a factores geopolíticos, marcos regulatorios en constante evolución, vulnerabilidades en las cadenas de suministro, avances tecnológicos acelerados y nuevas tendencias en las preferencias del consumidor hacia la electrificación y la digitalización, lo que obliga a las compañías a revisar y reinventar su modelo operativo.

      Ante este panorama, 86% de los fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) comentan que están invirtiendo fuertemente en inteligencia artificial (IA) y tecnologías emergentes para mantenerse competitivos. Por su parte, 68% de las organizaciones están reestructurando activamente sus cadenas de suministro (enfocándose en regiones específicas o adoptando modelos locales) y 77% reconoce que las alianzas estratégicas han contribuido y seguirán siendo importantes para el crecimiento del negocio.

      El sector automotriz se mantiene a la vanguardia en innovación, integrando la electrónica con la inteligencia artificial. La competencia es intensa y las y los líderes del mercado cambian con la entrada de nuevos jugadores. Por ello, invertir en tecnología y construir cadenas de suministro resilientes es crucial para conservar la competitividad”
      Mario Hernández

      Socio Líder del segmento IMMEX

      KPMG México

      Mario Hernandez

      Cinco pilares que están redefiniendo la industria automotriz

      El informe presenta una hoja de ruta estratégica para enfrentar los desafíos del sector automotriz y convertirlos en oportunidades de liderazgo, a través de cinco pilares clave: 

      • Encabezar la transformación: redefinir lo que significan escala, velocidad del crecimiento y valor para el negocio, priorizando modelos más inteligentes y orientados a la innovación tecnológica de alto valor sobre el modelo tradicional basado en el volumen
      • Dominar la tecnología: orientar el desarrollo hacia vehículos constituidos por software y torres de control digitales que garanticen una mayor seguridad, confiabilidad y rendimiento. Los OEM deberán identificar las tecnologías clave con las que deben contar y las que tengan que codesarrollar o subcontratar para obtener ventajas competitivas
      • Generar confianza: fortalecer la lealtad a través de la creación de experiencias de cliente hiperpersonalizadas y basadas en datos, considerando que 48% considera la satisfacción del cliente como un elemento clave para garantizar la rentabilidad
      • Enfrentar las tensiones: implementar estrategias para construir cadenas de suministro resilientes, sostenibles y estratégicamente localizadas que permitan contrarrestar la volatilidad geopolítica, incorporar la previsión regulatoria y diversificar los riesgos
      • Prosperar juntos: crear valor a través de alianzas estratégicas, asociaciones y ecosistemas donde las empresas puedan colaborar, especialmente en áreas como electrificación, software y soluciones de sostenibilidad, para generar un éxito colectivo
      Para asegurar la continuidad de las organizaciones y aprovechar las oportunidades que surgen de la profunda transformación de la industria automotriz, se requiere una planeación estratégica respaldada por la innovación, la tecnología y un enfoque colaborativo”
      Héctor Romo

      Socio Líder de Impuestos de la Oficina Querétaro

      KPMG México

      Héctor Romo, Socio Líder de Impuestos de la Oficina Querétaro de KPMG México.

      La 25th Global Automotive Executive Survey confirma que la industria automotriz se encuentra en una transición sin precedentes, en la cual la transformación digital, los cambios regulatorios y la fragmentación del mercado están obligando a las compañías a transformar sus modelos operativos. En definitiva, aquellas que logren integrar tecnología, resiliencia y colaboración en sus estrategias de negocio estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del entorno y capitalizar las oportunidades emergentes.

      Sobre el informe

      Global Automotive Executive Survey (GAES) es una investigación anual de KPMG que rastrea los cambios estratégicos en la industria automotriz global, para entender cómo las y los líderes automotrices responden a la disrupción, así como qué factores y estrategias diferencian a las organizaciones de alto desempeño. La edición de 2025 contó con la participación de 775 ejecutivos senior (30% de nivel C) de América, Europa y Asia - Pacífico, quienes fueron encuestados entre abril y mayo de este año.

      La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.

      Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización expresa y por escrito de KPMG.

      25th Global Automotive Executive Survey

      Una nueva agenda de liderazgo para el sector automotriz a través de cinco acciones clave
      Person holding a holographic car with a futuristic digital background